miércoles, 8 de febrero de 2023

Caja de Seccionamiento CS400






Endesa BT 
Pág 10 --> Situación nicho o monolito
Pág 13 --> CS+CGP montaje vertical

Pág 8 --> CS para suministros de 15kW
Pág 36 --> CS+CGP montaje vertical











Proceso montaje vertical CS + CGP_7 :
  
Fijar cajas CS y CGP según esquema 

Cortar 2x 50 cm  y 1x 6 cm tubo 50 mm (o s/e) y fijar en cajas + tableros con hembrillas(2u.)y bridas.

Cortar cables 1m  XZ1 AL --> x  ( 6x50  + 2 x25)   y fijar extremos subterráneos a tableros con hembrillas sobresaliendo +/- 25cm

 Conectar a CS cables  XZ1-_K 15 mm² 

5º Conectar CS con CGP _7  según derivacion-trifasica-baja-tension-aerea

Los conectores de 25 no entran en CS400, tornillos de 10 en CS400 y conectores de 8: Taladrar. 

6º Explica el proceso en ClassRoom


----------------------O-----------------------

Coordinada con "Empalmes BT":
     1º --> Grupos 1º y 2º instalan  CS400+CGM   mientras 3º y 4º realizan Empalmes BT. 

     2º --> Grupos 1º y 2º realizan Empalmes BT   mientras 3º y 4º  instalan  CS400+CGM.  

 

   Al mismo tiempo: 1 alumno de cada grupo que supere 3 alumnos instalarán RZ en taller.
 Tarea: 
Instalar  18 metros de trenzado en la pared del TEE1 para TeT
 Precaución: 
Alejar mínimo 4 cm de focos de calor.


Herramientas personales:

Guantes trabajo cuero (cubre). Llave fija 12-13, alicate universal, destornilladores plana /estrella además de navaja electricista y tijeras.




Recuerda: 
** de RZ o XZ1 a CGP  --> Aluminio
*** de CGP contador cliente  --> Cobre


Distribución BT: Empalmes subterráneos y derivaciones


Empalmes Subterránea conector Catálogo
Página 44 --> Petaca derivación.

Página 48 --> Conectores tornillería.  

Página 51 --> Crimps (Crimpis) 

Página 65 --> Conectores perforación de aislamiento.

Página 75 --> Mantas. 
La cremallera metálica no se retira al final, entrando en la arqueta una pieza metálica y con múltiples aristas. 

Páginas 90-124 --> Herramientas.



Empalmes sin conector Vídeo


Manguitos Termoretráctiles para Empalmar Cables Eléctricos 








Organización  de la práctica: 

1º  Crea un empalme T por persona:
50 cm de XZ1 1x25 AL      + 25 cm Xz1 1x50 AL

-->  Cable  cable principal XZ1 1x50 AL y derivación XZ1 1x15 AL. 
-->  Longitud del cable principal  +/- 25 cm.
-->  Zona desnuda del cable principal cubierta por derivación: 7 cm.
Importante: Determina previamente la longitud de aislamiento eliminado de la derivación. 

Un ejemplo para cálculo: Para  cubrir 7 cm de una sección de 50 mm² con cable derivación de sección  25 mm² se debe eliminar de un extremo la siguiente longitud de conductor:
               1º --> ¿Cuántas vueltas de cables de 25 mm² caben 7 cm?
     1.1.- Determinamos el diámetro de una sección de 15 mm²?  D= 5,64 mm
y para un futuro la R  de 50 mm², el cable  principal --> Rp= 4 mm 
     1.2.- Cada vuelta ocupa un diámetro de ancho. En 7 cm cabrán:
Nº_vueltas = L_principal_desnudo / D_derivación = 70 mm / 5,64 mm/vueltas = 13
                 
                  2º --> ¿Cuánta longitud de cable derivación corresponde a 13 vueltas?
Longitud_conductor_derivación_a_pelar= 
Perímetro x nº vueltas= 2.Pi.Rprincipal x 13 = 2 x 3,1416 x 4mm x 13  =  33 cm.
Cable derivación --> 50 cm de XZ1 AL 25 mm² , pelado 33 cm

2º  Aisla el empalme creado por  grupo:
         1 --> Manguito Termoretráctil                          1--> Cinta aislante.
          1 -> Cinta autovulcanizante y cinta aislante

3º Marcar el trabajo para futuras inspecciones.

4º Explica el proceso en ClassRoom.

Nota: Instaladores BT en activo pueden sustituir la realización de este empalme por un el trabajo sobre instalaciones subterráneas reales. Deben incluir fotografías más comentarios sobre derivaciones. 







jueves, 2 de febrero de 2023

Apoyos de media tensión en el IES Cuatro Caminos.

Carpeta de fotos 




BORRADOR INFORMATIVO 

Cimentación martes, 24 de enero:


martes, 31:
        Hormigonado:

--> Hormigonera y goma en tierra junto almacén. Alargo desde almacén.

--> Dosificación "Cemento 1 Arena 2  Grava 3" En la "saca" grava y arena ya mezclado, lo llamamos árido. podemos mezclarlo nosotros. 


--> En la hormigonera:
*  5 palas de grava-arena (árido) + 1 pala de cemento.
* Por cada saco de cemento  de 25 Kg  vertemos un cubo de 14 litros de agua ya que la relación en peso es  1kg de cemento <-- --> 0,514 litros, poco más de medio litro de agua por kg de cemento. Pizarra 



--> En encofrado: Rellenar exterior/sujetar maderas con tierra.




Pintura apoyos (dos equipos):


--> Raspar con paletina los perfiles del apoyo.
--> Limpiar bien con papel perfiles del apoyo.
--> Pintar perfiles.
--> Guardar brocha con poca pintura en bote con disolvente.




--> Los Grupos 1, 2 y 3 se centrarán -aunque ayuden a otros-  en los apoyos del mismo número. 
--> El grupo 4 es comodín: comunicación directa con el profesor para coordinar actuaciones. 

Herramientas, materiales y EPIS                        Guía de actuación


Reconocimiento:

1º Separar la cabeza de los apoyos del fuste. Esta separación  facilitará  el nivelado de la base. (OK)

2º Dibujar a escala ambas partes de cada apoyo sobre trama isométrica. Se trazará un bloque por cada A4. En conjunto 4 hojas por alumno.

3º Acotar los dibujos.


Replanteo lunes 19:

G1 --> Replanteo   G2 --> Apoyos     G3 --> Preparación encofrado    G3 --> Comodines.

Herramientas, materiales y EPIS                        Guía de actuación

Previo--> Trazar 5 líneas paralelas centradas con los apoyos, separadas 10 metros entre ellas, de 6 metros de ancho utilizando cuerdas. Marcar cada grupo de replanteo en el taller una cuerda de 50,1 metros y posteriormente atar a la valla Avda. Badajoz y marcar las 5 líneas de 6 metros en el suelo. 


martes, 20 de diciembre de 2022

PPTs manual Alumno ELEE0209__Parte 2



g1
3.-
AUTOMATISMOS Y TELEMANDOS CONCEPTOS BÁSICOS (G1)__39

g2 AUTOMATISMOS Y TELEMANDO EN LÍNEAS AÉREAS (G2)___43


g3 El interruptor-seccionador telemandado (INTEL) (G3)__50


g4TELEMANDO Y AUTOMATISMOS EN CENTROS DE DISTRIBUCIÓN (G4)__57


g5 OPERACIÓN DE LAS INSTALACIONES MT (G5)_63


Manual Alumno

https://www.augeweb.com/azar/


Conferenciante (70 %):
- Contenido  - Vocabulario técnico - Justificación técnica 
- Rol asignado - Asertividad interactiva - Comunicación 
- Conocimiento Contenido - Conocimiento externo          -  Claridad contenidos - % Creación PPT 

Oyente (30 %):
- Intervenciones    - Asertividad en conjunto    - Asertividad con  las respuestas ajenas    - Proactivo con compañeros

sábado, 19 de noviembre de 2022

Derivación trifásica Baja Tensión aérea TsT/TeS

 

Derivación trifásica Baja Tensión aérea TsT/TeS



OBJETIVOS:   

Diferenciar la flexibilidad Al-Cu; Trabajar sección de 25 mm^2; Identificar clase 5 -K de flexibilidad.


1º 
Crea 1,5 metros trenzado 25 mm^2  de 3 AL + 1 Cu (neutro)   





  Sitúa en tablero con tres soportes fachada red trenzada separados 50 cm. Cable situado 10 cm por debajo del borde superior del tablero.

Cubrir por detrás caucho.








  Deriva con conectores de perforación "niled"  fases y neutro (RV-K 1x10. Debe finalizar conectándose  en una caja   CGP-7-160/BUC (o su representación)











  Documenta la tarea en ClassRoom, incluida la inserción de fusibles en las bases BUC si habitualmente no trabajas con fusibles.




  Elimina la derivación  y restablece  el aislamiento.



  Documenta la tarea en ClassRoom.




Herramientas personales:

Guantes trabajo cuero (cubre). Llave fija 12-13, alicate universal, destornilladores plana /estrella además de navaja o pelacable.

Enlace Iberdrola_BT         TsT/TeS (Trabajo sin Tensión/Trabajo en Superficie)



Recuerda: 
** de RZ o XZ1 a CGP  --> Aluminio
*** de CGP contador cliente  --> Cobre





Derivación monofásica Baja Tensión aérea TsT/TeS

 Derivación monofásica  Baja Tensión aérea 



OBJETIVOS:   

Diferenciar la flexibilidad Al-Cu; Trabajar sección de 25/16 mm^2; Identificar clase 5 -K de flexibilidad.


Crea 1,5 metros trenzado 25 mm^2  de 3 Cu + 1Al (neutro)   





  Sitúa en tablero con tres soportes fachada red trenzada separados 50 cm. Cable situado 10 cm por debajo del borde superior del tablero.







  Deriva con conectores de perforación "niled" una fase y neutro 16 mm^2 (RZ1) Debe finalizar conectándose  en una caja   CGP-1-100 (o su representación)














  Documenta la tarea en ClassRoom, incluida la inserción de fusibles en las bases BUC si habitualmente no trabajas con fusibles.


  Elimina la derivación  y restablece  el aislamiento.



  Documenta la tarea en ClassRoom.


Herramientas personales:

Guantes trabajo cuero(cubre),  alicate universal, destornilladores plano /estrella además de navaja o pelacable.

Enlace Iberdrola_BT         TsT/TeS (Trabajo sin Tensión/Trabajo en Superficie)


Recuerda: 
** de RZ o XZ1 a CGP  --> Aluminio
*** de CGP contador cliente  --> Cobre