Identificamos la celda de protecciónextensible por su denominación (CE __ 1P), las conexiones aislantes elastoméricas conectadas en tulipas situadas en su lateral izquierdo y tres portafusibles. La existencia de un pulsador para la apertura (velocidad) indica la función de protección ya que permite inmediatez y ausencia de esfuerzo en la apertura o corte de corriente.
+
Conjunto de 3 celdas no extensible. 2 de línea y 1 protección
Identificamos el conjunto de tres celdas no extensibles agrupando dos de línea y una de protección por su denominación(CNE-2L1P ___), la ausencia de tulipas en los laterales. Sus dos laterales son estancos. La existencia en lacelda derechade fusibles así como un pulsador que complementa a los orificios donde se introduce la palanca de maniobra indica que esa celda es de Protección. El pulsador permite un corte rápido de la corriente del primario del trafo. Las celdas izquierda y central tienen únicamente los dos orificios (IS y PAT) de maniobra. Estos orificios de maniobra y la simbología grabada en su frontal identifican estas dos aparamentas como celdas de línea.
2º --> Comprobamos que la tierra no esté puesta y si está puesta ejecutamos 1ª_4.No realizamos ninguna acción hasta que observemos que la celda esté con la tierra quitada y el IS abierto. Para evitar que se pueda cerrar el IS con tierra puesta las celdas tienen un sistema de bloqueo (tapan el orificio de IS) que impiden la maniobra.
3º --> Observamos el testigo de fusibles para asegurarnos de su perfecto estado.
2º --> Comprobamos que la celda esté puesta a tierra y la tapa del compartimento de cables esté instalada , impidiendo el acceso a fusibles y cables una vez eliminada la tierra. Si no hemos tapado el compartimento de cables y fusible los orificios de maniobras están bloqueados impidiendo cualquier maniobra.
3º --> Introducimos la palanca en el orificio de puesta a tierra yeliminamos la tierra de la celdagirando la palanca en sentido horario.
1ª_5.- Apertura de la tapa de fusibles y cableado.
El acceso al compartimento de cables para revisar o instalar éstos así como para cambiar los fusibles se realizar siempre con la celda puesta a tierra , bloquea la extracción de la tapa si la tierra no está puesta. Una vez que la celda está puesta a tierra desplazando hacia arriba la palanca de apertura y la tapa del compartimento de cable se libera.
1ª_6.- Revisión y cambio de fusibles.
1º.- Revisamos indicador " Disparo Fusible". Si está verde los fusibles no han disparado, todo esta correcto. Si está rojo debemos continuar los pasos que permiten el cambio de fusible.
2º.- Para cambiar los fusibles accedemos a su ubicación siguiendo los pasos 1ª_4 y 1ª_5.
Las maniobras que llevaremos a cabo en las celdas de Línea Ormazabal serán:
2ª_1.- Cierre del interruptor-seccionador.
Realizaremos esta acción cuando la celda esté abierta y queramos recibir energía de una línea o enviarla hacia otra línea. Los pasos que seguiremos son:
2º --> Comprobamos que la tierra no esté puesta y si está puesta ejecutamos 2ª_4.No realizamos ninguna acción hasta que observemos que la celda esté con la tierra quitada y el IS abierto. Para evitar que se pueda cerrar el IS con tierra puesta las celdas tienen un sistema de bloqueo (tapan el orificio de IS) que impiden la maniobra.
3º --> Nos cercioramos que la celda no tiene tensión observando sus testigos luminosos y/o clavijas. SI LA CELDA NO DEBE TENER TENSIÓN Y SÍ TIENE, --> ABORTAMOS LA MANIOBRA. Si la maniobra contempla que la línea conectada a la celda tiene ya servicio, comprobamos la concordancia de fases, y si es correcta seguimos el proceso conexión de celda.
2º --> Comprobamos que la celda esté abierta y no tenga tensión observando sus testigos luminosos y/o clavijas de comprobación. ESTE PASO ES MUY IMPORTANTE YA QUE PUEDE RECIBIR SERVICIO A TRAVÉS DE LA LÍNEA DESDE OTRO CT. SI LA CELDA NO DEBE TENER TENSIÓN Y SÍ TIENE, --> ABORTAMOS LA MANIOBRA.
3º --> Si la celda tiene el IS abierto y no tiene tensión (testigos apagados) introducimos la palanca en el orificio de puesta a tierra y ponemos a tierra la celda girando la palanca en sentido antihorario.
2ª_4.- Eliminar la PaT de la celda.
Salvo las menciones a los fusibles,mismo procedimiento y resultado que1ª_4.
2º --> Comprobamos que la celda esté puesta a tierra y la tapa del compartimento de cables esté instalada , impidiendo el acceso a fusibles y cables una vez eliminada la tierra. Si no hemos tapado el compartimento de cables y fusible los orificios de maniobras están bloqueados impidiendo cualquier maniobra.
3º --> Introducimos la palanca en el orificio de puesta a tierra y eliminamos la tierra de la celda girando la palanca en sentido horario.
2ª_5.- Apertura de la tapa de cableado.
Salvo las menciones a los fusibles,mismo procedimiento y resultado que1ª_5.
El acceso al compartimento de cables para revisar o instalar éstos así como para cambiar los fusibles se realizar siempre con la celda puesta a tierra , bloquea la extracción de la tapa si la tierra no está puesta. Una vez que la celda está puesta a tierra desplazando hacia arriba la palanca de apertura y la tapa del compartimento de cable se libera.
Maniobras con celdas Merlin Gerin -Schneider FOTOS/VÍDEOS
La celda de línea está telecomandada, incorpora un selector de LOCAL/TELECOMANDO. Este selector y sus precauciones las comentamos más adelante.
Cuando está en modo local tanto la apertura como el cierre se realiza por pulsadores. Cierra el IS accionando el pulsador negro ON y abre el IS accionando el pulsador Rojo OFF. Este pulsador OFF está siempre preparado para abrir el IS con tan solo pulsarlo. El muelle, se queda cargado después de cada cierre. Para el CIERRE DEL IS de línea en modo local debemos tensar el muelle. El muelle lo tensamos girando la palanca en sentido horario. El señalizador del muelle pasará de colormarrón a rojo. Una vez tensado el muelle pulsando ON se cierra el IS. El muelle quedará cargado obligatoriamente -y sin realizar ninguna acción- para garantizar una apertura rápida.
Cómo proceder con el selector LOCAL/TC. Para operar de modo local nos indica un texto de procedimiento que vigilemos que el IS esté abierto y el muelle destensado. Un muelle tensado (ROJO) es muy peligroso ya que una sencilla activación del pulsador de ON provoca un indeseable -y posiblemente fatídico- cierre del IS.